Comentarios
Una de las cuestiones que más se consultan, es si esto tiene trascendencia en los registros de la iglesia. Las reflexiones que podemos hacer sobre el tema son:
1 No, pero hágase lo que se haga tampoco
tiene el resultado apetecido y esta campaña tiene como objetivo
variar la posición de la iglesia.
2 Hasta ahora la iglesia ha tenido,
ilegítimamente, el patrimonio de decidir quién y cómo apostataba, y si le dejaba
o no, esta campaña quiere romper este monopolio presionando a los políticos
para que impulsen una regulación civil y laica de la apostasía.
3 Entretanto nosotros legitimaremos las
apostasías ya que tan válida es la legitimación de una organización privada
como la iglesia, como la de unas organizaciones privadas como las nuestras.
DE LOS TRES SISTEMAS AMAL ORGANIZARÁ EL SEGUNDO
FRENTE A NOTARIO
Otro tema a tener en cuenta es la privacidad de los datos.
1 El fichero de apostatas nuestro,
se ha inscrito en la Oficina de protección de datos.
2 Los datos no serán cedidos a terceros
bajo ninguna causa, salvo permiso del dueño de los datos.
Podéis publicitar la página donde está la petición:
Todo el territorio mundial: http://ateos.org/?page_id=1062
Territorio de Catalunya: http://ateus.org/?page_id=1181
Un
primer sistema – Se encuentra en la página http://ateos.org/
Desde hace años un gran número de personas ha querido ejercer su legítimo
derecho a abandonar la fe católica en la que fueron incluidos sin su permiso,
es decir apostatar, y que les sea reconocido por la iglesia. Desgraciadamente
los diferentes obispados han puesto todas las trabas posibles para evitar un
derecho humano fundamental: la libertad de conciencia. |
|
Nosotros, conscientes de la demanda social del reconocimiento del derecho
a la apostasía y comprometidos con la libertad de conciencia, hemos decidido
proponer a los ciudadanos y ciudadanas que, después de tomar una decisión
meditada sobre su abandono de la fe, puedan disponer de un documento que
acredite este extremo con independencia de la mala voluntad de la iglesia y
los políticos, avalados por una justicia que no responde a las necesidades de
una sociedad aconfesional y laica. |
Si así lo deseas, rellena el formulario. Al enviar los datos y pedir el
certificado, lo podrás visualizar por si lo quieres guardar o imprimir.
Datos del certificado de APOSTASÍA
Nombre y apellidos (obligatorio): Email (obligatorio): DNI o núm.cédula / identificación personal (obligatorio): Código postal / CIP (obligatorio): País (obligatorio): |
* Los certificados solicitados por creyentes o por
personas sin capacidad legal, al margen del "pecado" de mentir que
cometan los creyentes, no tendrá ninguna validez.
Un
segundo sistema – Ante notario.
Es un sistema
similar al anterior, pues trata de quitar el protagonismo a la iglesia
católica.
1.- Mediante
correo, teléfono… se queda con un grupo de interesados en apostatar ante un
notario con el que AMAL ha concertado un procedimiento.
2.- Se lleva
únicamente el carnet de identidad y ante el notario se manifiesta la decisión
de apostatar. El notario cobra 30 €. Si somos muchos cobrará menos. Por el
procedimiento normal, el de la iglesia, nos cuesta aproximadamente lo mismo.
3.- Con un
número adecuado de apostatas, que ya hayan pasado por el notario presentamos
AMAL, primero, un escrito ante el Arzobispado en el que se incluye la relación
de apostatas. Posteriormente, y con otro escrito nos presentamos en Ministerio
de Justicia reclamando que el procedimiento se convierta en ley y baste con la
voluntad del apostata ante notario, o ante un registro civil, para que la
iglesia sea obligada a certificar esta decisión personal.
Todo esto lo organiza y coordina AMAL.
Un tercer sistema – El oficial, ante la iglesia.
Apostatar es más sencillo de lo que parece. Lo importante
es tener un poquito de paciencia y seguir los siguientes pasos:
1. Consigue tu partida de bautismo.
Averigua en qué parroquia te bautizaron preguntando a
algún familiar cercano. Una vez lo sepas, ve allí (o llama) y pide una copia de
tu partida de bautismo. Si te preguntan para qué, di que te vas a casar. Puedes
decir que es para apostatar, pero si quieres evitar posibles sermones e incluso
alguna traba, mejor decir que te casas. Si te la dan en mano quizá te cobren
algo (como mucho 10-15€) y si te la mandan por correo será contra reembolso,
pero como mucho serán 20€ y el fin justifica los medios.
2. Haz una fotocopia compulsada de tu DNI.
Ve a la comisaría de policía nacional más cercana con el
DNI y una fotocopia y te lo hacen sin cita previa, en 2 minutos. Si no tienes
comisarías cerca de casa, también te lo
pueden hacer en cualquier notaría por alrededor de 5€.
3. Descarga y rellena este formulario.
Es un formulario de solicitud de apostasía y es el más
completo de los que hay en Internet, ya que tiene en cuenta las últimas
consideraciones legales derivadas de la sentencia del 2008 del Tribunal
Supremo, además de dejar claro que no quieres el asesoramiento de ningún
representante eclesiástico. Imprímelo y rellénalo. (disponibles versiones en català y en galego)
4. Presenta o envía la documentación.
Estos tres documentos (partida bautismal, fotocopia compulsada
de DNI y formulario de apostasía) debes llevarlos en persona o enviarlos por
carta certificada y con acuse de recibo a la diócesis que te toque según tu
lugar de bautismo. Para saber cuál es la diócesis correcta, usa este buscador que te dirá cuál corresponde según tu municipio y
provincia de bautismo (rellena ambos campos). Una vez sepas cuál es la
correcta, busca en esta lista de diócesis la dirección correspondiente y envía el sobre certificado
o llévalo todo en persona. Si lo envías por correo dirígelo al obispo o a la
vicaría general. Si lo llevas en persona pregunta por el responsable de
apostasías e intenta dejarlo hecho esa misma mañana.
5a. Si puedes hacerlo en persona:
Intenta resolverlo ese mismo día, o al menos sal de allí
con una cita en firme para resolverlo en los próximos
días. Se quedarán con una copia de la documentación que llevas
y, en la mayoría de diócesis, te darán una Declaración de abandono de la fe
católica. En muchas diócesis también te mandan la declaración por correo postal
al cabo de unas semanas. Si tardan más de un mes, llama a la diócesis y dales
un toque de atención (los teléfonos también aparecen en la lista mencionada).
5b. Si no puedes hacerlo presencialmente:
Sigue todos los pasos hasta el 4 y una vez mandes la
carta, haz un seguimiento del tema con la diócesis. Cuando tengas el acuse
de recibo, llama para comprobar que ya tienen la documentación y que te
van a responder. Quizá te envíen un formulario para rellenar antes de enviarte
la declaración de abandono final. Rellénalo y envíalo en ese caso. Al final te
enviarán un certificado. Puedes hacerlo todo a distancia y no tienen por
qué ponerte problemas, aunque a veces los ponen.